Nuestro director, José Alsina, entrevista a Javier Barraycoa Martínez

Nuestro director, José Alsina, entrevista a Javier Barraycoa Martínez,
doctor en Filosofía, sociólogo, escritor, profesor de la
Universidad Abad Oliba-CEU y presidente de Somatemps.

· Hace poco has sido elegido presidente de Somatemps, pero tú has formado parte de esta asociación desde su inicio y has sido uno de sus pilares fundamentales ¿Cuáles fueron los motivos del nacimiento de Somatemps?

Somatemps fue una respuesta espontánea de un grupo principalmente formado por profesores, historiadores y profesionales inquietos por la deriva que tomaba el separatismo en Cataluña y anonadados ante el sentimiento de abandono por parte de los diversos gobiernos centrales. Puede decirse que fue una auténtica sorpresa comprobar que cuando unos pocos dimos el primer paso frente hasta el entonces hegemónico nacionalismo, detrás nuestro fueron saliendo muchos más. En un principio queríamos centrarnos en desmontar el relato nacionalista y proponer una desmitificación del mismo fundamentada en la realidad histórica. Pero pronto nos dimos cuenta que la lucha era de mayor envergadura. No podíamos quedarnos en las aulas y los círculos herméticos. Debíamos visibilizar la catalanidad hispánica como única alternativa real al nacionalismo; y debíamos hacerlo desde la calle. Fuimos el primer grupo que sistemáticamente desde 2014 empezamos a realizar actos en la calle para visibilizar la otra Cataluña. Luego aparecieron muchos más.

· ¿Cómo ves la actual situación en Cataluña?
Totalmente diferente a como la ven los políticos de los partidos al uso y otras asociaciones satélites que giran en su órbita. Para ellos, el tsunami separatista ha pasado; todo ha vuelto a su cauce y la normalidad constitucional; creen que el nacionalismo ha sido derrotado y sólo se trata de extenderles la mano, un cheque, unas competencias y una sonrisa y todo volverá a la etapa del primer pujolismo. Pero nada más alejado de la realidad. El nacionalismo está cansado, dividido y frustrado. Cierto. Pero esa es su fuerza. Cada aparente derrota formal del nacionalismo por parte del Estado español acumula más resentimiento en las filas independentistas. Es precisamente el fracaso momentáneo la fuente futura de su energía. Para saber lo que es el nacionalismo hay que conocer fenómenos psicológicos colectivos como el resentimiento. Quien quiera ver la cuestión nacionalista como un mero “encaje” autonomista de Cataluña en el Estado español es que no se ha enterado de nada. El odio y la tensión social que se vive en Cataluña es hoy mucho más fuerte que hace cinco años. Lo que ocurre es una aversión visceral hacia España que se está larvando en los corazones y eso no desaparece con cesiones de préstamos del FLA a la Generalitat. El Nacionalismo está enquistado, pudriendo y gangrenando la sociedad catalana y toda España. Los políticos simplemente están ciegos por sus intereses cortoplacistas.

· En octubre de 2017, ante la intentona separatista, Somatemps jugó un papel fundamental en la movilización de los catalanes leales a España, movilización que influyó de forma notable en el fracaso del secesionismo. ¿Somatemps seguirá jugando un papel de movilización o hay otros proyectos?
Entramos actualmente en un ciclo electoral largo y complejo. Ante ello las acciones púbicas de las asociaciones quedan sobrepasadas. Por eso, estos son los momentos de realizar introspecciones en nuestras organizaciones, autocrítica, mejorar y ajustar hojas de ruta, reforzar contactos entre asociaciones. Con otras palabras, es una labor de interiorización necesaria, pues cuando salgan las sentencias de los juicios y presumiblemente se adelanten las elecciones regionales en Cataluña, descubriremos que el separatismo persiste incólume. Quizá con una estrategia diferente, pero inevitablemente con los mismos objetivos. En Somatemps, de todas formas, no hemos querido renegar de uno de nuestros frentes de lucha más importantes: el cultural. Hemos creado la “Cátedra Eugeni d´Ors, de pensamiento hispánico” que ya ha realizado múltiples conferencias. Hemos desarrollado una intensa labor también de presentaciones de libros, y una labor pedagógica explicando en múltiples poblaciones de España la situación en Cataluña y la labor que está realizando nuestra asociación. Se nos desbordan los proyectos pues queremos iniciar una colección de pequeñas publicaciones para desmitificar los pilares simbólicos del nacionalismo, hemos iniciado cursos de formación para jóvenes. En fin, hay mucho trabajo por delante.

· Desde Somatemps se ha insistido muchas veces en que sus planteamientos ideológicos pasan por el hispanismo y el catalanismo hispánico ¿en qué se diferencian estos planteamientos de los llamados “constitucionalistas”?
Nuestro posicionamiento extrañó a muchos al principio. Pero poco a poco hemos conseguido que se respete nuestro posicionamiento al respecto. Desde nuestros inicios hemos intentado deshacer la falacia de que la cuestión catalana es entre constitucionalistas y separatistas. Esta falsa dialéctica, curiosamente, no la han inventado los separatistas sino los partidos constitucionalistas. Y algunos de ellos son los que -cuando gobernaban- más prebendas y alimentos dieron a la “fiera” para que creciera. El reduccionismo mental es propio de las estructuras de manipulación mental. Nosotros no vemos en el constitucionalismo la solución al separatismo. Reconocemos que es un muro de contención mínimo, pero frágil y que a la larga caerá, pero por obra y gracia de los que ahora se llaman constitucionalistas. Hemos realizado mucha pedagogía para intentar explicar que las autonomías no se pueden disolver sin trastocar totalmente el título VIII de la Constitución. O sea que entramos en un bucle. Para defendernos con la Constitución de las autonomías hay que cambiar la Constitución. Pero abrir ese melón matará la propia Constitución. En resumidas cuentas. El separatismo tiene en la Constitución del 78 su causa. Y la causa no puede ser el remedio de la enfermedad. Insistimos en la contradicción: los que ahora veneran la Constitución como una diosa, serán los que la matarán. Nosotros ofrecemos entender la catalanidad hispánica como única posibilidad de aunar la unidad y la diversidad. Profundizar en lo verdaderamente catalán es reforzar lo hispánico. Por mucho que les pese a muchos, España -las Españas- son pre-constitucionales.

· Dejando aparte a Somatemps ¿Qué nuevos proyectos editoriales tienes en marcha?
Por suerte, o desgracia, demasiados. Se acumulan estudios, investigaciones y la preparación de futuras obras que algún día verán la luz, pero no tan rápido como desearía. Debo conjugar una labor de divulgación con otra de estudios académicos que deben seguir los estándares de una publicación científica. En estos momentos estoy iniciando lo que será una trilogía sobre la relación entre el nacionalismo catalán y la Iglesia desde sus orígenes. Sin entender la fase fundadora del catalanismo no entenderemos nuca el fenómeno. Esta trilogía llevará años pues pretende acabar explicando las causas de la secularización en Cataluña y su correlación con el nacionalismo catalán. Otro tema de investigación, largo y que durará varios años, es la recopilación del genocidio que sufrió el carlismo catalán entre 1936 y 1939. En ese periodo fueron asesinados unos 1200 tradicionalistas y estoy intentando realizar la reconstrucción de los hechos. Otra línea destacable que poco a poco estamos concretando varios profesores se refiere a describir las formas de control social en la posmodernidad. Por último, tengo pendiente iniciar un estudio del nacionalismo desde la perspectiva comparativa con las patologías psicosociales. Como puedes comprender son proyectos que llevarán muchos años. Algunos posiblemente no se puedan culminar, pero estamos en ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s